sábado, 31 de mayo de 2008

a las manos

...Los últimos días de mi extraña experiencia californiana se suceden de la siguiente manera:
- fijo la hora de mi despertador a las 8:30 am. Lo intento pero no consigo salir de la cama hasta 15 o 20 minutos más tarde. Me quedo jugando un poco con mis sueños mientras recorro las zonas frías de mi almohada.
- Voy a mi lab-antro-zulo de hormigón sin ventanas. Definitivamente, no me gusta. No es cuestión de adaptarse o no. Es que los sitios sin ventanas son para estar unos minutos y pirarse, como los retretes de los bares, joder.
A veces, al llegar, alguien me recibe con un "hi marta", pero no suele ser frecuente.
Pongo en marcha todos los programitas de mi portátil que necesito para currar, y hago un recorrido por los programas de Radio Tres. Con suerte puedo empezar mi día con La Ciudad Invisible (estoy a 9 horas de desfase horario), y luego voy pillando lo que pueda de los programas que le suceden (los conciertos de radio3, Sateli 3, Tresfusión, Cuando los Elefantes sueñan con la Música, y Flor de Pasión).
A veces no puedo con los Elefantes soñadores porque me llevan a un estado onírico danzante que me descoloca. Y opto por irme a la sección "Descargas de Radio3". Le cogí el gustillo a Mundo Babel y, aunque ahora estoy un poco empachada con la omnipresencia del presentador, Juan Pablo Silvestre, reconozco que me parece un programa excelente: siempre tiene invitados interesantes que parecen guardar con el presentador un secreto que te desvelarán en cualquier momento del programa, y eso me mantiene enganchada. La complicidad en la radio engancha a los oyentes, verdad?
Está claro que en vivo y en directo uno escucha la radio mientras hace otra cosa. Yo en España hacía 5 cosas y además escuchaba la radio y me molaba. Y ahora he pasado a hacer 1 cosa y media, y me meriendo el programa entero de Mundo Babel durante 2 horas. Todo un reto. Mira que el tipo se quiere, el jodío... Pero estoy aprendiendo muchas cosas en esas dos horas, sobre todo cuando se calla el Silvestre... Por ejemplo, me he apuntado ya dos libros:
NANGA de Willy Uribe (que debe estar viajando desde algún punto de la península ibérica hasta otro para por fin salir hacia California)
EL OCASO DE LOS SUPERHÉROES de Deborah Eisenberg (éste lo tenemos en la biblioteca y además está en inglés original)

Acabo de terminar EXPIACIÓN de Ian McEwan y lo he disfrutado como hacía tiempo que no me pasaba. Lo último que leí fue OCÉANO MAR de A. Baricco, y SOLARIS de S. Lem. Como historias, argumentos interesantes, personajes curiosos, juegos psicológicos, etc, están bien. Pero como literatura para disfrutarla, EXPIACIÓN me ha gustado mucho más.

Todo esto era una introducción para colgar un texto de Alberto Ruy Sánchez, pero me caigo de sueño... bbbaaaafffff.................