"""""""La llevaba en brazos, La arropaba en la cama, le acercaba un beso y le decía con ternura
Siempre quise una Niña como tú
Y cuando la niña apenas comenzó a hablar, un día se acerco a su madre, le acarició la cara y le dijo imitando la misma tonalidad tierna y pausada…
Siempre quise una Madre como tú
Además de esas pecas, la nariz estrecha o demasiado ancha de torcida ya casi desconocida hasta que la ves repetida en los álbumes de familia…
¿Heredamos guiones de vida?
En un tiempo debió ser la vida que te tocaba vivir y poco más. Pero ahora que somos al parecer más libres al tomar nuestras decisiones por qué seguimos heredando patrones que se perpetuán en el tiempo. Como la anécdota de la familia que cortaba siempre la pata del jamón para cocerla, sin saber el por qué, sólo porque la madre lo hacía, y la madre de la madre. Hasta que se descubrió que aquella bisabuela lo que pasaba es que no tenía una cazuela más grande. ¿Heredamos ser pobres?… Heredamos no tener ambiciones, una actitud sumisa, heredamos la comodidad de no elegir o del mismo modo de ser un aventurero, heredamos audacia, el no tener miedo al fracaso, a creer en nuestras iniciativas. No siempre es así, a veces no hay capacidad de elegir.
Aunque hay algo que subyace. Me pregunto por qué esos niños tan pequeños que apenas saben hablar muchas veces ya saben lo que quieren ser en la vida, es más, quizá nunca se les haya preguntado de forma directa:
Jeff, hijo, nos puedes decir a tu madre y a mi Cómo será tu vida. Y Jeff en su inocencia y desparpajo responderá cómo si podría leer en su propio futuro… “Me casaré y tendré 2 hijos” “Seré bombero, pero no me gusta el fuego” “escribire un libro que sólo lo leerán mis amigos”…o “Quiero se famoso como papa e irme muy lejos”
Traducidas algunas podrían ser: “Serás feliz pero quédate conmigo” “nadie te querrá como yo, así que ten cuidado” “Serás lo que tú quieras pero estudia”…o “Seré Músico como mi Padre y tendré un final trágico como él” …a veces una mezcla de esperanza y de miedo, otras de amor y rechazo… a veces guiones de vida que van contra la propia vida.
En definitiva, Por qué Jeff Buckley se fue a criar malvas a la edad de 30 años en extrañas circunstancias. Con apenas 2 años más de los que tenía su padre cuando murió de sobredosis. Músico al igual que él y con la voz muy parecida, tan portentosa y delicada que podía alcanzar incluso las cuatro octavas y media.
El número de octavas entre dos frecuencias puede calcularse mediante el uso de logaritmos en base 2.
Así, por ejemplo, si el rango de frecuencias audibles por el oído humano es de 20 Hz a 20.000 Hz, el número de octavas que abarca este rango es de wwweta
Eric Berne en su libro “Que dice usted despues de decir Hola” no canta ni sabe de octavas, pero habla de todo esto. Y la Sony que se queda con los derechos del difunto no deja linkar los videos de Jeff Buckley por el Youtube… Ay! Si no, quizá, hubiera puesto esta version… http://es.youtube.com/watch?v=WolmjxD4hn4&feature=related …o esta http://es.youtube.com/watch?v=4DwhPufaAzs
Voy a hacer un ejercicio de regresión, voy a encontrar LA NIÑA que fui y le voy a preguntar cómo pensaba que iba a ser mi vida… igual me queda tiempo de reescribir mi guión."""""""""